1

Muxes | Workflow

Sumario
Camera | Sony Fx9     Resolution | 4096 x 2160.    Sensor Size | 35.7x18.8 mm.    File Size | XAVC-L 4K  88.3 GB/h    Fps | 1-60
Es muy importante  que tenga el firmware 2.0 o Superior

Camera

Sony FX9 Full frame

https://pro.sony/es_PT/products/handheld-camcorders/pxw-fx9

Se utilizaran dos camaras las cuales seran nombradas A y B, si hubiera drones o celulares confirmar con Perla Carpio la nomenclatura a seguir.

El modelo FX9 transforma la técnica cinematográfica de cuadro completo con una óptima ergonomía y tecnología avanzada para una sencilla grabación sobre la marcha. El primer filtro de densidad neutra variable electrónico* de cuadro completo del mundo transforma las posibilidades a la hora de grabar con condiciones de iluminación variables. Las salidas Wi-Fi y 12G-SDI integradas proporcionan compatibilidad con flujos de trabajo avanzados, al tiempo que la unidad de extensión XDCA-FX9 amplía aún más las posibilidades operativas del modelo PXW-FX9. La versión 2.0 del firmware incluye HLG, LUT 3D de usuario y muchas más funciones avanzadas aún por llegar

Sony

Resolution

3840 x 2160

Esta camara cuenta con un sensor Full frameque mide físicamente 35.7 x 18.8 mm y es capaz de adquirir imágenes en resolución 6K. Para este proyecto se esta planeando usar la resolución 4K que consta de 4096×2160 pixeles.

Aspect Ratio

El Aspect Ratio es la proportion de imagen que tendremos al masterizar el proyecto el cual se sera 16×9

Framing Chart

Color Space

La transcodificacion de todo el materia, tanto para edición como para ejecutivos se realiza a ITU-R BT.709.

Editorial Files

El sistema de edición planteado es Avid Media composer con la version 2020.9 y un sistema de almacenamiento Avid Nexis Pro. Las especificaciones de los files a entregar son:

  • Files: MXF Op-Atom DNXHD36
  • Audio Channels: No
  • LUT: solo conversion a ITU-R BT-709
  • Resolution: HD 1920×1080
  • FrameRate: 23.97
  • Sonido: POLYPHONIC WAV / 23.97 / 48Khz / 24 bits

Dailies Files

Pa la revision de dailies ejecutivo se utilizara Frame IO, con la cuenta de WarnerMedia. (acceso a : oxidolab@oxidolab.com)

  • Files: QT H264
  • Audio Channels: si
  • LUT: solo conversion a ITU-R BT-709
  • Resolution: HD 1920×1080
  • FrameRate: 23.97
  • Sonido: stereo

Data Management

El calculo estimado en data para este proyecto es así: 4 sem X 6 días = 24 días X 14 horas diarias = 336 horas X 88.5 Gb = 29736 Gb = 29TB ESTIMADO


On Set Process

El proceso en el set ser del siguiente:

  • Ivan Pérez (DM) recibirá las tarjetas de cámara y sonido.
  • Se descargaran mediante Yoyotta a dos Medios distintos, 1.- RAID master (promise 40 TB) 2.- Discos shuffle (provisto por producción)
  • Toda copia realizada requiere MHL (checksums files)
  • Ivan (DM) procesara H264 de una selección que harán cada noche con DoP.
  • Estos H264 serán subidos a Frame IO (locación por confirmar) (definir cuentas)
  • Cada semana (definir día con producción) sera enviado el disco Shuffle para ser enviado al laboratorio en CMDX (Oxido)

On Lab Process

  • En laboratorio (Oxido) se procesaran los files editoriales y para Frame IO (definir cuentas)
  • El material editorial sera enviado via ????? al esquire de edición
  • El material de dailies ejecutivos se subirán a frame IO a la cuenta de WarnerMedia (esperamos credenciales)
  • Se generaran Files MXF DNXHD 36 para editorial con la transformation a REC 709.
  • Dichos files serán enviados al equipo editorial (medio por definir)

Links

Se agregan a este articulo el archivo “OneSheet” que genera epost con la información de todos los involucrados.




Baselight color journey set up.

Cada sistema y/o software tienen diferentes maneras de implementar los usos de espacio de color e inclusive los términos con los que se refiere; alguna información es derivada de la fotografia, de los gráficos de computadora o de la manera en la que cada una de las marcas quiere destacar su producto o tecnologia.

Dentro de Baselight o Dayligh existe una herramienta llamada Colour Space Journe. Esta nos permite visualizar de manera grafica el ¨color pipeline¨ de la imagen en la que se encuentra el cursor. Esta se encuentra dentro del menú Views.

Dentro del Colour Space Journey encontramos:

Inout Colour Space: Este setting determina el espació de color con el cual el sistema identifica al archivo. Para la mayoría de formatos RAW el sistema es capaz de reconocerlo de forma automática. (En términos de ACES este es el IDT). Para los archivos que no contengas metadatos los cuales le indiquen al sistema cual es el espacio de color de intrada, este puede ser seleccionado manualmente.

Working Colour Space /Grade In: Es el espacio de color y gamma en el cual los controles de color van a responder. Por lo general se utilizan espacios de color logarítmicos. La mejor manera

de confiigurar esto es através de Scene Settings, dentro del menú Views.

En la segunda pestaña se encuentra, Format & Colour.

DRT: En este mismo set up se puede seleccionar el DRT (Display Reference Transform). Es el punto en el que el sistema transforma entre un scene referred y un display-referred. En baselight los DRT´s estan agupados en familias con base a los Nits de cada uno de los DRT´s.

Viewing Colour Space: En los equipos filmlight, cada uno de los cursores puede tener un espacio de color y gamma. Regularmente este necesita ser configurado en un Display-referred colour space y este debe coincidir con la configuración y propiedades del monitor que estemos utilizando.